Es INCREÍBLE lo que una persona por un míserable voto puede hacer...
Ayer a la noche mientras estaba en un bar con mis amigas disfrutando de las charlas y de un buen trago merecido por todo el trajín de la semana, por la televisión del lugar, leo este título por el Canal de Noticias TN: "Candidato a intendente regala tarjetas de crédito por un voto".
"¿Estaré viendo mal? Si es así tengo que ir al oftalmólogo", pensé. Pero no...había leido bien...Juro por Dios que en ese momento me dio verguenza ajena...¿Como podes ser capaz de hacer algo asi???? Y si las personas lo votan por darle una tarjeta de crédito, son mas idiotas infradotadas incapacitadas mentales todavía.
Para informarse un poco mas y que les de un poco de verguenza ajena y de nuestro país de que haya gente así, les dejo la noticia.
Saludos y que lo "disfruten"...
Candidato pide el voto a cambio de una tarjeta por $1.000
Un aspirante a intendente de Venado Tuerto las distribuye en barrios carecientes. Promete pagar cuando asuma
“Para la alegría de los más humildes, llegó la tarjeta Evita - Jorge Viano intendente 2007”, reza una insólita campaña de cara a las elecciones provinciales del próximo 2 de septiembre.
La osada publicidad es llevada a cabo por el candidato local del Frente Venadense y apunta a cosechar votos en los barrios más humildes en el marco de un feroz enfrentamiento con el intendente del Frente para la Victoria, Roberto Scott.
La entrega de una tarjeta plástica similar a las de créditos —que algunos adversarios políticos irónicamente bautizaron como la “Evitacard”— se realiza entre los vecinos económicamente más desprotegidos y se podrán canjear por mil pesos en caso de que Viano resulte electo intendente.
La campaña primero insinuó en distintos medios locales con mensajes subliminales, luego se propagó de boca en boca entre los vecinos de los barrios periféricos y finalmente se empapeló la ciudad con afiches.
Pese a su procedencia peronista, Viano participó en las elecciones primarias de julio pasado con un frente local y se decidió apoyar la lista encabezada por Agustín Rossi, aunque lo hizo desde el Frente Venadense y la Agrupación 17 de Octubre Lealtad.
Promesa. En los últimos días, varios vecinos recibieron la denominada tarjeta Evita junto a una serie de folletos explicativos sobre su uso “en caso de ser elegido intendente de Venado Tuerto”.
Los folletos explican que la tarjeta Evita “es el instrumento por el cual el dinero que hoy Roberto Scott y (el candidato oficialista) José Luis Freyre les regalan a las empresas de afuera, abogados foráneos, asesores improductivos, ñoquis, amigos o parientes, lo distribuiremos entre las familias humildes y trabajadoras de la ciudad”.
Viano explicó que el suyo “es un compromiso que asumo, ya que estoy convencido de que un verdadero peronista debe tener como principio fundamental ayudar a su pueblo”.
Luego el folleto sugiere: “Guarde su tarjeta Evita, ya que ella le permitirá que una vez que asuma la Intendencia podrá cobrar mil pesos para que pueda concretar alguno de sus tantos proyectos postergados”.
En su proclama Viano insiste: “Guarde su tarjeta Evita. Después del 2 de septiembre, si soy elegido intendente, recibirá la información necesaria para poder usarla y hacer efectivo ese monto de dinero”.
También aclara que “ese dinero no tendrá que devolverlo puesto que no se trata de un préstamo, sino simplemente de una pequeña parte que le pertenece de la riqueza que genera nuestra ciudad y que este gobierno le viene robando”.
“Recuerde que la tarjeta Evita sólo llega a aquellos que nuestra inolvidable compañera Eva Duarte de Perón amó tanto: los humildes. Por eso compañero le pido de corazón que el 2 de septiembre me acompañe con su voto y me ayuda a construir una ciudad más justa, más solidaria y más humana”, finaliza el folleto explicativo.
Garantía. La tarjeta que se entrega a los vecinos carecientes de esta ciudad es similar a las de crédito. Es un plástico duro decorado con leyendas. De un lado puede leerse claramente: “Esta tarjeta le garantiza que el 2 de septiembre, si soy elegido intendente, usted recibirá la suma de $1000. Este importe no deberá ser devuelto ya que le pertenece”.
Del otro lado dice: “Más para los que menos tienen”, y debajo afirma: “Esta es una tarjeta exclusiva para usted”.
En letras más grandes, sobresaliendo del resto de las frases, dice Tarjeta Evita y debajo “Jorge Viano intendente”, sobreimpreso sobre dos círculos enmarcados en un rectángulo, similar al logo de una afamada tarjeta de crédito internacional.
"Una más del montón...o no"
María Fernanda Ratti
viernes, 31 de agosto de 2007
domingo, 26 de agosto de 2007
Aka podés observar distintas "especies" ke concurren al ciber...Cual sos vos??
Yo kreo ke la estudiante..me la paso en los cibers por los malditos profesores de la faku¬¬ pd:la gente tiene vida social, saben????
¿CUAL SOS VOS?
Bichos de cíber
El que juega al Counter, el que navega páginas condicionadas, el ejecutivo que lista tecnología y el estudiante que desparrama papeles y termina TPs con el tiempo justo son sólo algunos de ellos.
Ya sabemos que en Internet se puede encontrar de todo o, como mínimo, muchísimas cosas. Son miles los que a través de la Web trabajan, conocen gente, comparten sus secretos, bajan música, juegan, preguntan si son sexies o crean una vida paralela. Muchas de estas personas, quizás porque no tienen una PC en su casa, lo hacen a través de las computadoras de los cibers, que terminaron convirtiéndose en un clásico más de cada barrio, como la farmacia o la pizzería. Todos estos clientes forman una especie de submundo, con personajes, costumbres, lenguajes y hasta olores propios. Cualquier persona que haya entrado alguna vez a uno de estos locales notó que en ese ambiente, casi siempre oscuro y con poca ventilación, se sientan frente al monitor diferentes tipos de usuarios. Algunos pueden resultar bastante irritantes y hasta pueden servir de inspiración para el post de algún blogger. Este es el decálogo de los "ciber tontos". Cualquier semejanza con la realidad, es pura intencionalidad.
El Pornográfico :Para nada pudoroso, este hombre (¿alguien vio alguna vez a una mujer viendo porno en un ciber?) pasa horas mirando videos y fotos triple x, frente a personas desconocidas. Grado de respeto por sí mismo: ninguno.
El del Counter Strike: Sin importarle la molestias que puede causar a otros usuarios, se la pasa gritando: "Mirá el arma que me compré". Según el autor, su propia madre lo envía al ciber para no verlo. El tampoco puede ver, pero por lo rojos que le quedaron los ojos.
El Ejecutivo.Llega vestido de traje y con mirada soberbia, pretendiendo hacer creer que es un magnate. Se pasa horas mirando productos de alta tecnología que no puede comprar.
El estudiante: Se encuentra principalmente cerca de facultades públicas. Se siente como en su casa y desparrama papeles, cuadernos y apuntes. Gasta fortunas en fotocopias en blanco y negro de mala calidad (algunos llegan a cobrar 40 centavos la copia, ¡ladrones!)
El que tiene parientes en el extranjero: Aunque es muy disitinto al pornográfico, este personaje tampoco tiene vergüenza. Pide una máquina con cámara, auriculares y skype y se dedica a hablar tan alto como le sea posible, haciendo caso omiso de las caras de molestia del resto de los usuarios del local.
El turista:El mochilero se instala en cualquier bar a disfrutar del Wi-Fi, mientras que el rasca recurre al locutorio en busca de soluciones a todos y cada uno de sus problemas. La mayoría de las veces carga con una mochila de 150 kilos con la que obstruye el paso de todo el mundo y anota teléfonos de hostels en su sucio cuaderno de viaje.
El viejo renegado: Odia las computadoras, pero accedió a usarlas a pedido de su hijo. Culpa a la tecnología por no poder usar los nuevos medios. Pide ayuda a todos lo que los rodean y comparte con ellos su teoría sobre un pasado mejor (aunque no éstos no lo quieran). Su principal temor: hacer doble clic con el mouse.
La vieja de los mails en cadena: Se trata de esa persona que cada vez que encuentra o recibe un documento de Power Point con fotos de cachorritos o de bebés disfrazados decidí enviársela a todos sus contactos. Es fácil reconocer el tipo de mail que envían, casi siempre son algo así: Fwd: Hay alguien que te quiere mucho, mucho. Lo difícil: terminar con esta plaga.
El obsesivo-compulsivo: Típico habitué del ciber, el ser humano que sufre esta condición es capaz de asistir al mentado local dos a tres veces en un mismo día. Chequea mails frenéticamente, chatea como un adolescente en celo y es asiduo visitante de blogs de variada especie, en los que aprovecha para comentar con todas las tonterías que se le pasan por la cabeza.
El que atiende: Generalmente no supera los 25 años y, si lo hace, debería replantearse el camino elegido. Tortura a los usuarios con música horrible, se acerca a cuanta fémina cruce la puerta, abusa del Messenger y recibe constantemente las visitas de las lacras inoperantes que tiene de amigos, que no tienen nada mejor que hacer con sus vidas que aguantarle.
Espero que les haya gustado.Saludos
Yo kreo ke la estudiante..me la paso en los cibers por los malditos profesores de la faku¬¬ pd:la gente tiene vida social, saben????
¿CUAL SOS VOS?
Bichos de cíber
El que juega al Counter, el que navega páginas condicionadas, el ejecutivo que lista tecnología y el estudiante que desparrama papeles y termina TPs con el tiempo justo son sólo algunos de ellos.
Ya sabemos que en Internet se puede encontrar de todo o, como mínimo, muchísimas cosas. Son miles los que a través de la Web trabajan, conocen gente, comparten sus secretos, bajan música, juegan, preguntan si son sexies o crean una vida paralela. Muchas de estas personas, quizás porque no tienen una PC en su casa, lo hacen a través de las computadoras de los cibers, que terminaron convirtiéndose en un clásico más de cada barrio, como la farmacia o la pizzería. Todos estos clientes forman una especie de submundo, con personajes, costumbres, lenguajes y hasta olores propios. Cualquier persona que haya entrado alguna vez a uno de estos locales notó que en ese ambiente, casi siempre oscuro y con poca ventilación, se sientan frente al monitor diferentes tipos de usuarios. Algunos pueden resultar bastante irritantes y hasta pueden servir de inspiración para el post de algún blogger. Este es el decálogo de los "ciber tontos". Cualquier semejanza con la realidad, es pura intencionalidad.
El Pornográfico :Para nada pudoroso, este hombre (¿alguien vio alguna vez a una mujer viendo porno en un ciber?) pasa horas mirando videos y fotos triple x, frente a personas desconocidas. Grado de respeto por sí mismo: ninguno.
El del Counter Strike: Sin importarle la molestias que puede causar a otros usuarios, se la pasa gritando: "Mirá el arma que me compré". Según el autor, su propia madre lo envía al ciber para no verlo. El tampoco puede ver, pero por lo rojos que le quedaron los ojos.
El Ejecutivo.Llega vestido de traje y con mirada soberbia, pretendiendo hacer creer que es un magnate. Se pasa horas mirando productos de alta tecnología que no puede comprar.
El estudiante: Se encuentra principalmente cerca de facultades públicas. Se siente como en su casa y desparrama papeles, cuadernos y apuntes. Gasta fortunas en fotocopias en blanco y negro de mala calidad (algunos llegan a cobrar 40 centavos la copia, ¡ladrones!)
El que tiene parientes en el extranjero: Aunque es muy disitinto al pornográfico, este personaje tampoco tiene vergüenza. Pide una máquina con cámara, auriculares y skype y se dedica a hablar tan alto como le sea posible, haciendo caso omiso de las caras de molestia del resto de los usuarios del local.
El turista:El mochilero se instala en cualquier bar a disfrutar del Wi-Fi, mientras que el rasca recurre al locutorio en busca de soluciones a todos y cada uno de sus problemas. La mayoría de las veces carga con una mochila de 150 kilos con la que obstruye el paso de todo el mundo y anota teléfonos de hostels en su sucio cuaderno de viaje.
El viejo renegado: Odia las computadoras, pero accedió a usarlas a pedido de su hijo. Culpa a la tecnología por no poder usar los nuevos medios. Pide ayuda a todos lo que los rodean y comparte con ellos su teoría sobre un pasado mejor (aunque no éstos no lo quieran). Su principal temor: hacer doble clic con el mouse.
La vieja de los mails en cadena: Se trata de esa persona que cada vez que encuentra o recibe un documento de Power Point con fotos de cachorritos o de bebés disfrazados decidí enviársela a todos sus contactos. Es fácil reconocer el tipo de mail que envían, casi siempre son algo así: Fwd: Hay alguien que te quiere mucho, mucho. Lo difícil: terminar con esta plaga.
El obsesivo-compulsivo: Típico habitué del ciber, el ser humano que sufre esta condición es capaz de asistir al mentado local dos a tres veces en un mismo día. Chequea mails frenéticamente, chatea como un adolescente en celo y es asiduo visitante de blogs de variada especie, en los que aprovecha para comentar con todas las tonterías que se le pasan por la cabeza.
El que atiende: Generalmente no supera los 25 años y, si lo hace, debería replantearse el camino elegido. Tortura a los usuarios con música horrible, se acerca a cuanta fémina cruce la puerta, abusa del Messenger y recibe constantemente las visitas de las lacras inoperantes que tiene de amigos, que no tienen nada mejor que hacer con sus vidas que aguantarle.
Espero que les haya gustado.Saludos
Suscribirse a:
Entradas (Atom)