domingo, 21 de octubre de 2007

VAMOS DAVID CARAJO!


Bueno, aprovecho este momento y para dedicarle este posteo a uno de mis ídolos del tenis: David Nalbandian.


Hoy, domingo 21 de octubre, ganó el Masters de Madrid kontra Federer, numero 1 del tenis.

David, sos mi idolo, gracias a Dios y a una amiga ke siempre te sigue a tooodas partes (Tamar), hace aproximadamente tres semanas, tuve la oportunidad de hablar kon vos por telefono.

Ese momento no se me borra mas de la mente!!!! Sos un grande!!!! Te sigo a todas partes y veo todos tus partidos...sea la hora ke sea siempre me levanto para verte jugar por tv, y uno de mis sueños es verte jugar. Este año espero poder ir a la Copa Peugeot y ke realice este sueño mío de verte kompetir.


Vamos David Karajooo!!!!!!!!!


MADRID (AP) - El argentino David Nalbandian completó el domingo un torneo de ensueño al venir de atrás para vencer 1-6, 6-3, 6-3 a Roger Federer en la final del Masters de Madrid.
Nalbandian conquistó el sexto título de su carrera y lo hizo en un torneo en el que se dio el lujo de derrotar a los tres primeros ranking de la ATP, apenas el tercer tenista en la historia que consigue esa gesta.
"Es increíble. Es difícil ganar a los tres primeros y muy importante lograrlo en tres días seguidos", afirmó Nalbandian.
El suizo Federer, indiscutido número mundial, había ganado cuatro partidos en fila sobre Nalbandian desde que el argentino le venció en cinco sets en la final de la Copa Masters hace dos años. Esa había sido la última derrota de Federer en una cancha dura bajo techo y ahora aventaja 8-7 a Nalbandian en el historial entre ambos.
"Es uno de los jugadores contra los que más he perdido", dijo Federer, según la agencia Europa Press. "Creo que no he perdido contra nadie más que contra él, lo que demuestra lo grande que es. Tiene un revés fantástico, a veces tiene problemas pero aquí ha jugado muy bien".
Nalbandian vapuleó el viernes en cuartos de final al español Rafael Nadal, el dos del mundo. y el sábado en semifinales superó al serbio Novak Djokovic, el número tres.
Es apenas el tercer tenista en la historia que vence a los tres mejores del ranking en un mismo torneo.
El primero fue el alemán Boris Becker en Estocolmo 1994, cuando venció a Pete Sampras, Goran Ivanisevic y Michael Stich. La otra ocasión se dio este mismo año en el Masters de Montreal, donde Djokovic derrotó a Federer, Nadal y Andy Roddick.
Nalbandian no disputaba una final desde mayo del año pasado, cuando derrotó al ruso Nikolay Davydenko en Estoril.
Se consagró campeón por primera vez en Madrid, luego que en el 2004 perdió la final ante el ruso Marat Safin.
Después de un primer set en el que fue borrado en cosa de media hora, Nalbandian --25 del ranking mundial-- levantó su nivel al hacer gala de un diverso menú de tiros que pusieron contra las cuerdas a Federer, el defensor del título.
"Yo jugué muy bien todo el partido. En el primer set tuve mala suerte en los momentos importantes. Se me fue rápido con un 6-1, pero yo estaba jugando bien y sabía que tenía que jugar bien", declaró Nalbandian.
"Empecé a presionar y me puse con el 3-0 (en el segundo parcial), que pase eso es raro. Sabía que para ganar tenía que jugar increíble como lo hice y me salió todo", añadió.
En su primer torneo desde que a principios de septiembre ganó por cuarta vez el Abierto de Estados Unidos, Federer cometió 38 errores no forzados y ahora tiene marca de 6-4 en finales esta temporada.
Nalbandian le quebró tres veces el saque a Federer, incluyendo el game con el cual se alzó con la victoria.
"Su saque me sorprendió un poco y no pudo jugar más a la ofensiva como quería", señaló Federer.
Afectado por problemas físicos, Nalbandian había tenido una campaña irregular en el 2007, saliendo de los 10 primeros rankings y con un pase a los cuartos de final en Barcelona como mejor resultado.
"Este año tuve desórdenes en Australia y en tierra batida no estuve bien hasta Roland Garros", recordó Nalbandian. "Un par de lesiones te dejan sin opciones ante los mejores del mundo. Cuando uno no está al cien por cien los otros te quieren pisar".
Federer deslizó que estaba lesionado, aunque procuró no restarle mérito a Nalbandian.
"No quiero decir nada malo, pero yo estaba lesionado", dijo el suizo. "Me sorprendió jugar ese torneo. Me ha ganado en otras ocasiones estando al cien por cien. Hemos tenido muchas batallas en estos años".
"Es bueno verle de vuelta. Para mí ha sido una decepción mi partido, pero él ha ganado a los tres mejores del mundo y si ganas así a los mejores llegas a la final sintiéndote mejor que nunca", añadió.

Una mas del montón o no.

María Fernanda "Koka" Ratti.

domingo, 14 de octubre de 2007

¿Por qué cuidar del medio ambiente??
Ultimamente se han visto muchos cambios abruptos en el medio ambiente lo cual podría amenazar la estadía del hombre en la Tierra dentro de muchos años.
Para que esto no suceda, tendríamos que concientizarnos sobre este problema y hacer algo por nuestro querido planeta y para que las generaciones futuras vivan en un lugar mejor.
La Tierra nos está mandando "señales" como por ejemplo; maremotos, terremotos, lluvia de granizo en distintas partes del mundo como ha pasado en Mexico, Buenos Aires y Rosario(mi ciudad) todas sufridas el año pasado, las cuales las personas entendidas del clima no han encontrado una explicación a este fenómeno metereológico.....Empecemos a preocuparnos por la ecología y hacer algo al respecto y no dormirnos en los laureles.

"
4.6 Radiación
Aunque las pruebas nucleares atmosféricas han sido prohibidas por la mayoría de los países, lo que ha supuesto la eliminación de una importante fuente de lluvia radiactiva, la radiación nuclear sigue siendo un problema medioambiental. Las centrales siempre liberan pequeñas cantidades de residuos nucleares en el agua y la atmósfera, pero el principal peligro es la posibilidad de que se produzcan accidentes nucleares, que liberan enormes cantidades de radiación al medio ambiente, como ocurrió en Chernóbil, Ucrania, en 1986. Un problema más grave al que se enfrenta la industria nuclear es el almacenamiento de los residuos nucleares, que conservan su carácter tóxico de 700 a 1 millón de años. La seguridad de un almacenamiento durante periodos geológicos de tiempo es, al menos, problemática; entre tanto, los residuos radiactivos se acumulan, amenazando la integridad del medio ambiente.
4.7 Pérdida de tierras vírgenes
Un número cada vez mayor de seres humanos empieza a cercar las tierras vírgenes que quedan, incluso en áreas consideradas más o menos a salvo de la explotación. La insaciable demanda de energía ha impuesto la necesidad de explotar el gas y el petróleo de las regiones árticas, poniendo en peligro el delicado equilibrio ecológico de los ecosistemas de tundra y su vida silvestre. La pluvisilva y los bosques tropicales, sobre todo en el Sureste asiático y en la Amazonia, están siendo destruidos a un ritmo alarmante para obtener madera, despejar suelo para pastos y cultivos, para plantaciones de pinos y para asentamientos humanos. En la década de 1980 se llegó a estimar que las masas forestales estaban siendo destruidas a un ritmo de 20 ha por minuto. Otra estimación daba una tasa de destrucción de más de 200.000 km2 al año. En 1993, los datos obtenidos vía satélite permitieron determinar un ritmo de destrucción de casi 15.000 km2 al año, sólo en la cuenca amazónica. Esta deforestación tropical podría llevar a la extinción de hasta 750.000 especies, lo que representaría la pérdida de toda una multiplicidad de productos: alimentos, fibras, fármacos, tintes, gomas y resinas. Además, la expansión de las tierras de cultivo y de pastoreo para ganado doméstico en África, así como el comercio ilegal de especies amenazadas y productos animales podría representar el fin de los grandes mamíferos africanos.
4.8 Erosión del suelo
La erosión del suelo se está acelerando en todos los continentes y está degradando unos 2.000 millones de hectáreas de tierra de cultivo y de pastoreo, lo que representa una seria amenaza para el abastecimiento global de víveres. Cada año la erosión de los suelos y otras formas de degradación de las tierras provocan una pérdida de entre 5 y 7 millones de hectáreas de tierras cultivables. En el Tercer Mundo, la creciente necesidad de alimentos y leña han tenido como resultado la deforestación y cultivo de laderas con mucha pendiente, lo que ha producido una severa erosión de las mismas. Para complicar aún más el problema, hay que tener en cuenta la pérdida de tierras de cultivo de primera calidad debido a la industria, los pantanos, la expansión de las ciudades y las carreteras. La erosión del suelo y la pérdida de las tierras de cultivo y los bosques reduce además la capacidad de conservación de la humedad de los suelos y añade sedimentos a las corrientes de agua, los lagos y los embalses. Véase también Degradación del suelo.
4.9 Demanda de agua y aire
Los problemas de erosión descritos más arriba están agravando el creciente problema mundial del abastecimiento de agua. La mayoría de los problemas en este campo se dan en las regiones semiáridas y costeras del mundo. Las poblaciones humanas en expansión requieren sistemas de irrigación y agua para la industria; esto está agotando hasta tal punto los acuíferos subterráneos que empieza a penetrar en ellos agua salada a lo largo de las áreas costeras en Estados Unidos, Israel, Siria, los estados árabes del golfo Pérsico y algunas áreas de los países que bordean el mar Mediterráneo (España, Italia y Grecia principalmente). Algunas de las mayores ciudades del mundo están agotando sus suministros de agua y en metrópolis como Nueva Delhi o México D.F. se está bombeando agua de lugares cada vez más alejados. En áreas tierra adentro, las rocas porosas y los sedimentos se compactan al perder el agua, ocasionando problemas por el progresivo hundimiento de la superficie; este fenómeno es ya un grave problema en Texas, Florida y California.
Para ver el gráfico seleccione la opción "Descargar" del menú superior
El mundo experimenta también un progresivo descenso en la calidad y disponibilidad del agua. En el año 2000, 508 millones de personas vivían en 31 países afectados por escasez de agua y, según estimaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS), aproximadamente 1.100 millones de personas carecían de acceso a agua no contaminada. En muchas regiones, las reservas de agua están contaminadas con productos químicos tóxicos y nitratos. Las enfermedades transmitidas por el agua afectan a un tercio de la humanidad y matan a 10 millones de personas al año.
Durante la década de 1980 y a comienzos de la de 1990, algunos países industrializados mejoraron la calidad de su aire reduciendo la cantidad de partículas en suspensión así como la de productos químicos tóxicos como el plomo, pero las emisiones de dióxido de azufre y de óxidos nitrosos, precursores de la deposición ácida, aún son importantes."

Conclusión
El Medio Ambiente es la obra más grande de Nuestro Señor, es por eso que debemos cuidarla y conservarla para bien de nosotros mismos y de todos los seres vivos que habitan nuestro planeta. Causas como la destrucción de la capa de ozono, la contaminación del agua, el dióxido de carbono, acidificación, erosión del suelo, hidrocarburos clorados y otras causas de contaminación como el derramamiento de petróleo están destruyendo nuestro planeta, pero la "causa que produce las demás causas" somos nosotros mismos..., hay personas que no les importa tirar una lata en la calle o un papel, o cualquier otra cosa, sabiendo que cada vez más están contaminando el ambiente, lo correcto sería colocar la basura o los residuos en la papelera o llevarlo al basurero más cercano que se encuentre en la calle, con respecto a la contaminación del aire los conductores debería buscar la forma de que su vehículo no origine tanto dióxido de carbono, que es totalmente dañino así como también los ácidos usados para las plantas, también los insecticidas y demás sprays químicos, para la capa de ozono que es muy importante para nosotros porque nos protege de los rayos ultravioletas del sol. Mi mensaje es: "No tires basura donde no debes, mantén limpio tu medio ambiente como si fuera tu propia vida, porque lo es".


(Sacado de Internet).

María Fernanda "Koka" Ratti.